V Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores Ciudad de Monóvar
Paneles temáticos
Ponentes
Oyentes potenciales
«Con estas jornadas se pretende dar voz a los investigadores noveles, así como permitir que los jóvenes profesionales expongan su experiencia en el mundo laboral. Además, se ofrecerán espacios para promocionar el arte y la cultura».
Retransmisión en directo
Ponencias
Luís Hurtado Giménez
“El cómic y la novela gráfica”
Graduado en el Grado de Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche
Julia Sánchez Gran
“El valencià com a pont: llengua, identitat i connexió amb el món”
Professora d’Educació Secundaria especialitzada en llengua valenciana
Ángela Belando Bellot
“El Convento de los Capuchinos: redescubriendo nuestro patrimonio”
Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Máster en Arqueología profesional y Gestión Integral del Patrimonio por la Universidad de Alicante. Auxiliar de Arqueología.
Álvaro Martínez Vidal
«La función del director: cuando el ritmo se convierte en emoción»
Director de la Agrupación Musical la Artística de Monóvar
José Sánchez Amorós
Exposición de pintura «Del Paisatge al Gest»
Artista Independiente
María Pastor Lago
“La clave para vivir más y mejor”
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Miguel Hernández de Elche
Aitana Guardiola Verdú
“La família com agent educatiu: variabilitat de necessitats segons el context”
Graduada en el Grau de Mestra d’Educació Primària amb menció en Pedagogia Terapèutica en la Universitat d’Alacant
José Antonio Esteve Cerdá
“El letrado de la Administración de Justicia en la oficina judicial del Siglo XXI”
Letrado de la Administración de Justicia con destino en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Alicante
Alberto Yañez Boyer
“Investigar es cuidar: ciencia hecha por personas para personas”
Investigador y Docente en el Instituto de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) y Departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València.
Yolanda Giménez Molina
“Investigar es cuidar: ciencia hecha por personas para personas”
Directora Científica, CEO y Fundadora de BIOBLOODCHIP
María José Gil Torregrosa
Moderadora en “Investigar es cuidar: ciencia hecha por personas para personas”
Cirujana General en el Hospital de Elda, sección de Cirugía Pancreática y Bariátrica. Profesora del Departamento de Patología y Cirugía de la UMH.
Rocío Ponsoda Orgilés
“Física de andar por casa: lo extraordinario de lo cotidiano”
Graduada del Grado de Física en la Universidad de Alicante
Almudena Ramos Vega
“La Optometría como primera línea de Salud Visual”
Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante. Optometrista en la Clínica Oftalmológica Vissum Alicante
Borja Pérez López
“Inteligencia Artificial Generativa en la seguridad vial y aplicaciones”
Graduado en Ingeniería Robótica por la Universidad de Alicante. Graduado en el Máster de Robótica y Automatización en la Universidad Carlos III de Madrid. Estudiante de Doctorado de Sistemas y Automática en la Universidad Carlos III de Madrid.
Cristina Cambra Poveda
“Vocación, ciencia y corazón”
Graduada en Medicina por la Universidad Rovira i Virgili de Reus. Cardióloga en el Hospital General Universitario de Elda.
Jornada del viernes 3 de octubre
17:00 h.
Apertura
Intervienen: Presidenta de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar, MARÍA ÁNGELES PADILLA; Directora del evento, INÉS ESTEVE y Autoridades Académicas e Institucionales
Inauguración de la Exposición
Del Paisatge al Gest
José Sánchez Amorós
17:15
17:30 h
Mesa de Apertura
Investigar es cuidar: ciencia hecha por personas para personas
María José Gil Torregrosa, Alberto Yañez Boyer y Yolanda Giménez Molina
Panel de ciencias naturales y técnicas
Física de andar por casa: lo extraordinario de lo cotidiano
Rocío Ponsoda OrgilésLa Optometría como primera línea de la Salud Visual
Almudena Ramos Vega
Inteligencia Artificial Generativa en la seguridad vial y aplicaciones
Borja Pérez López18:40 h. a 19:40 h
19:40 h. a 20:30h.
Ponencia de ciencias naturales y técnicas
Vocación, ciencia y corazón
Cristina Cambra PovedaVino de honor
20:30 h
Jornada del sábado 4 de octubre
10:30 h. a 11:30h
Panel de ciencias sociales y jurídicas
La clave para vivir más y mejor
María Pastor LagoLa família com agent educatiu: variabilitat de necessitats segons el context
Aitana Guardiola VerdúEl letrado de la Administración de Justicia en la oficina judicial del Siglo XXI
José Antonio Esteve Cerdá
Pausa café
11:30 h
12:00 h. a 13:00h
Panel de ciencias humanas y artísticas
«El cómic y la novela gráfica
Luis Hurtado Giménez«El valencià com a pont: llengua, identitat i connexió amb el món»
Julia Sánchez Gran«El Convento de los Capuchinos: redescubriendo nuestro patrimonio»
Ángela Belando BellotPonencia plenaria de clausura
«La función del director: cuando el ritmo se convierte en emoción»
Álvaro Martínez Vidal
13:00 h
13:55 h
Clausura
Intervienen: Presidenta de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar, MARÍA ÁNGELES PADILLA; Directora del evento, INÉS ESTEVE y Autoridades Académicas e Institucionales
Networking
Comida en Rte. Pilar & Emilia Esenzia a las 14:45h y sesión DJ a cargo de DJ KOKEDAMA a las 17:00h
14:45 h
Comité organizador
Inés Esteve Quiles – Directora
Ángela Belando Bellot – Secretaria
María Ángeles Padilla Belando – Vocal
Santiago Alberola Belando – Vocal
Noelia Gisbert Esteve – Vocal
Javier Jiménez Molina – Vocal
Nicolás Vidal Poveda – Vocal
Ana Pérez Rico – Vocal
Comité científico
Yolanda Giménez Molina (UMH)
Alberto Yañez Boyer (UV)
Javier Martínez Falcó (UA)
Josep Ochoa Monzó (UA)
Esther Linares Bernabéu (UV)
Carlos Enrique Navarro Rico (UV y UNIR)

CASINO TALKS: PANEL DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

CASINO TALKS: PONENCIA CC.SS Y JURÍDICAS

CASINO TALKS: PANEL DE CIENCIAS HUMANAS Y ARTÍSTICAS

Mesa de apertura Casino Talks 2024: “La cultura vitivinícola en Monóvar: historia, literatura y pasión”.
